restauracion 2
- – Explica la política española respecto al problema de Cuba.
- – Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.
1.
Con sus fuerzas de tierra aisladas y sin suministros, España negocia la redención en la Paz de París.
- España reconoce la independencia de Cuba, pero bajo protección de EUU. Acepta a cambio la humillante suma de 20 millones de dólares.
- Cuba conseguirá la independencia oficial en 1901. Pero en la práctica era un protectorado. La enmienda Platten su constitución permitía la intervención armada de EEUU cuando lo considerara.
- EEUU se quedó con Puerto Rico (donde no existía ningún movimiento independentista), Filipinas y la isla de Guam. Por ello comenzó poco después la guerra filipino-estadounidense (1899-1902) en la que EEUU vence a los patriotas/independentistas filipinos.
- Las otras islas que tenía España en el Pacífico (Marianas, Carolinas y Palaos) las vendió a Alemania.
2.
- España perdió cerca de 50.000 hombres, (la mayoría por enfermedades) casi todos de clase baja. Las pérdidas humanas se une al golpe de realidad que supuso la derrota. Esto hizo que la amplia mayoría de los españoles de clase baja, rechazara la opción de la guerra en el futuro. Por eso habrá nuevas revueltas cuando comience la guerra de África.
- Actitud pesimista, por una fuerte crítica al atraso de España y por una profunda reflexión sobre el sentido de España, a la que identifican con Castilla, sus valores y su papel en la historia y en el mundo del momento. No era la primera potencia que creían, cuando el resto se crea sus propios imperios, España lo pierde.
- Dentro de esta actitud pesimista, surge la llamada “generación del 98” cuyos principales representantes son Unamuno, Machado, Baroja, Valle Inclán, Azorín, Maeztu.... aunque manifestarían posturas políticas muy diversas, se caracterizarán por:
- Búsqueda de razones a este atraso, el regenaracionismo, se critica a los políticos por incompetentes y corruptos, a los valores tradicionales contrarios al progreso, al peso de la Iglesia, etc.
Comentarios
Publicar un comentario